Los anillos hacia la inclusión
Como saben las personas que nos escuchan o que me conocen, uno de mis mayores intereses es entender, apoyar y promulgar causas de DEI (diversidad, equidad, e inclusión). Considero que estas iniciativas tienen mucha relevancia porque se alinean con derechos fundamentales en los cuales creo como la libertad, igualdad y autodeterminación. Considero que estos son temas muy importantes y la mayoría de las veces no sabemos cómo abordarlos porque nos falta información, es difícil preguntar y fácilmente se tornan temas sensibles. Hoy les voy a contar sobre un modelo mental que uso desde hace un par de años, este modelo me ayuda a entender un poco más sobre el camino que he pasado entendiendo diversidad, equidad e inclusión.
Nota: escribo este modelo mental para compartir un poco sobre mi forma de pensar, definitivamente no soy un experto certificado en estos temas. También entiendo que soy un hombre heterosexual cisgénero al cual estos y muchos otros factores le han dado un privilegio, para mí lo importante es ser conscientes de ese privilegio y hacer algo para ayudar las ideas con las cuales comulgo. En Espacio Cripto el 80% de nuestra audiencia son hombres, espero que este modelo metal les ayude a dar un paso más hacia la inclusión.
El modelo mental
Los anillos hacia la inclusión son una serie de etapas por las cuales pasamos e inician cuando sabemos que algo existe y debería evolucionar hasta la inclusión. Este modelo es algo que me ha servido para explicarle a la gente por qué las luchas sociales como movimientos de equidad de género, LGBT+, BLM (Black Lives Matter), etc, son importantes en esta sociedad. También es relevante reconocer que todxs estamos en un camino de deconstrucción donde cada persona puede que esté en una etapa diferente de los anillos hacia la inclusión dependiendo el tema que estemos analizando. Todxs somos responsables por promulgar los valores de igualdad, libertad y autodeterminación entendiendo que aún nos falta mucho por comprender.
El modelo mental de los anillos hacia la inclusión tiene 5 etapas hoy, es probable que pase el tiempo, nos volvamos más sabios y nos demos cuenta que faltan o sobran algunas etapas. La primera etapa es la visibilidad, evoluciona hacia la educación, tolerancia, aceptación y termina en la inclusión. Te explicaré cada una de las etapas de este modelo.
Visibilidad
Este concepto es muy simple, para entender algo el primer paso es saber que existe. Voy a poner un ejemplo burdo. En la siguiente imagen puedes ver a un zorro fénec, como puedes ver es una criatura que inspira mucha ternura. Probablemente antes de leer este escrito no sabías de la existencia de esta criatura.
En temas de inclusión, durante toda nuestra vida hemos visto muy poca representación de grupos vulnerados. En los medios tradicionales durante años solo vimos a personas cisgenero heterosexuales en su mayoría blancas teniendo roles en los medios y cargos de poder. Cuando se hablaba de un grupo vulnerado generalmente se mostraba como algo ridículo o malo, hay muchos ejemplos de esto y no los voy a poner aquí para no continuar construyendo una narrativa alrededor de personajes cuyo único objetivo era ridiculizar.
Educación
Ya que sabes que algo existe, debemos entender un poco más sobre ese algo. Generalmente cuando conocemos por primera vez algo muy ajeno a nosotros nos causa (idealmente) algo de interés y curiosidad. La realidad es que muchas personas en nuestra sociedad cuando conocen algo muy ajeno a ellxs les causa incomodidad, y algunas veces hasta repulsión u odio. Lo que busco con este artículo es que tú seas una de las personas a las cuales algo nuevo le causa curiosidad e interés💙.
Sigamos el ejemplo de los zorros fénec. Cuando ves las fotos te puede causar mucho interés que tienen ojos grandes, pelaje claro y orejas desproporcionadamente tiernas con respecto a su tamaño. Cuando investigamos un poco más nos volvemos un poco más educados alrededor de esta especie. Una simple búsqueda de wikipedia nos dice:
“[…]habita en el desierto del Sáhara y península del Sinaí. Con sus características orejas, se trata de la especie más pequeña de su familia. Su pelaje, orejas y función renal están adaptadas a las condiciones físicas del desierto: temperaturas extremas y escasez hídrica. Las orejas le sirven como sistema de ventilación y refrigeración de la sangre que le ayuda a soportar las elevadas temperaturas y el clima extremo del desierto.”
En temas de DEI he encontrado que la mejor forma de educarnos es preguntar desde una postura de respeto y para intentar entender. No juzgues, intenta informate viendo documentales o preguntándole a las diferentes personas de los grupos vulnerados a tu alrededor.
Tolerancia
El siguiente paso es el que por años nos enseñaron que era el punto final de este proceso, tolerar a las otras personas. En una búsqueda rápida se define a la tolerancia como “Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias.” Esto es algo realmente importante y es solo un paso más hacia la inclusión ya que todxs hemos escuchado frases como la siguiente “Yo soy completamente tolerante hacia (espacio en blanco en el cual puedes poner cualquier el nombre de cualquier grupo vulnerado o ideología antagonista a lo que una persona piensa), solo que no se metan conmigo y todo bien.” Esto es un claro ejemplo de tener una postura en la cual la persona no está implementando prácticas de inclusión, únicamente está tolerando la existencia del grupo vulnerado en la oración anterior. Definitivamente esto es un paso importante y debemos ir aún más profundo para continuar mejorando. La persona que tolera quiere mantener aún una distancia porque sigue segregando en algún grado, aunque sea mínimo, al grupo vulnerado.
Aceptación
Una vez que toleras la existencia del grupo vulnerado el siguiente paso es aceptar que ese grupo es tan importante como tú mismx. Esto quiere decir que entendemos que cada persona tiene una historia completamente diferente, respetamos sus derechos, y comprendemos que somos personas completamente iguales. Alguien que está en el paso de aceptación ya no está segregando al grupo vulnerado en ningún nivel e inicia a ser consciente de prácticas y costumbres nocivas de segregación. En esta etapa la gente logra entender subjetivamente por qué estas luchas son tan importantes y se vuelve alguien con un criterio muy sólido en estos temas. Como dije al inicio de este escrito, todxs estamos en diferentes etapas del anillo hacia la inclusión dependiendo de la lucha social o grupo vulnerado sobre el cual estemos hablando.
Inclusión
La última etapa (conforme al entendimiento actual que tengo) es la inclusión. En esta etapa no solo entendemos la relevancia de estos movimientos sociales, sino que te conviertes en una persona que activamente está buscando incentivar el diálogo y fomentar actividades que nivelan la balanza. Las personas en esta etapa buscan usar su privilegio de la forma más positiva posible para que más personas entiendan la relevancia y pasen por las diferentes etapas del anillo hacia la inclusión. No importa si tu privilegio es tener una audiencia grande, ser una persona respetada, o lo que sea; lo relevante es cómo usas ese privilegio para causar un impacto positivo hacia la inclusión. Incluir no solo es navegar con bandera de predicador, es también levantar la voz cuando ves algo que no está bien y tomar acción para seguir construyendo hacia el camino de igualdad, libertad y autodeterminación.
Conclusión
Espero que este modelo mental te sea útil en diferentes dimensiones de tu vida, la inclusión es un tema en el cual todos debemos tener un rol activo. Muchas veces nos cuesta trabajo pasar por este camino y es normal porque TODXS tenemos una historia de machismo, homofobia, clasismo, interiorizada y debemos combatir eso. Todos los días debemos trabajar para deconstruir estos factores y construir algo mejor. En Espacio Cripto no solo buscamos deconstruir el sistema financiero y la web2, buscamos deconstruir cualquier concepto que esté frenando a la humanidad de una prosperidad en común.